camara-frigorífica

Cómo ahorrar energía en las cámaras frigoríficas

Hoy en día son muchas las razones por las que debemos plantearnos reducir el consumo de energía tanto en la vida cotidiana como en cualquier negocio.

Por un lado, cada vez estamos más concienciados del gran impacto que tiene el uso de energía convencional sobre el planeta. Por otro, el coste económico que tiene este gran uso de electricidad también nos hace valorar su reducción y pensar en un consumo eficiente.

En este post nos enfocaremos en el mundo laboral, en los negocios que requieren de un consumo muy alto de energía. Por eso, abordando el sector de la hostelería, queremos contarte todo sobre el ahorro de energía en cámaras frigoríficas.

Como te decíamos, el cambio climático, el aumento del nivel de los océanos, las temperaturas cada vez más extremas y la extinción de muchas especies animales y vegetales han hecho que nos tengamos que replantear la forma de consumir energía. En hostelería las cámaras frigoríficas son un elemento fundamental para la perfecta conservación de productos perecederos, pero consumen muchísima energía.

¿Cómo conseguir ahorro de energía en cámaras frigoríficas?

La eficiencia en cámaras frigoríficas puede parecer muy difícil si no se realiza bien desde su inicio, pero eso no es del todo así. Sí es cierto que es muy importante que una cámara frigorífica esté bien fabricada y aislada, pero si no lo está del todo pueden realizarse algunas mejoras.

Lo primero que hay que hacer para el ahorro de energía en cámaras frigoríficas es realizar un análisis de la situación en la que se encuentra la cámara frigorífica: comprobar que el sistema de ventilación es adecuado, y si se está haciendo un buen mantenimiento y una limpieza de manera periódica. Estas dos premisas son básicas al principio para saber si el mantenimiento está siendo correcto o hay que modificarlo.

camara-refrigeradora

También hay que revisar el estado actual del arranque y compararlo con el estado ideal de arranque que marca el fabricante. Esto es muy importante, ya que el arranque es el momento en el que la cámara frigorífica consume más electricidad y tiene que estar optimizado.

Una vez comprobado y comparado con las indicaciones pertinentes, habrá que establecer un arranque que sea lo más cercano a lo ideal para que no se pierda energía sin sentido.

En segundo lugar, hay que intentar rebajar el trabajo que realizan los compresores. Este trabajo tiene que ver con la condensación y, por lo tanto, si se logra condensar a una presión más baja de la que actualmente se está haciendo obtendremos una clara reducción del consumo energético.

A colación con lo que te explicábamos anteriormente, sobre el estudio previo, se sabe que la suciedad en el condensador suele generar subidas de temperaturas que reducen la capacidad de los compresores. De modo que, si se mantiene una limpieza periódica se pueden evitar las subidas de temperaturas innecesarias.

Por último, para conseguir la máxima eficiencia en las cámaras frigoríficas hay que estudiar muy bien su ubicación. No pueden estar colocadas en cualquier sitio porque esto podría suponer perjuicios a nivel económico y de funcionamiento.

Deben estar situadas en lugares que puedan estar ventiladas y que no sean de complejo acceso. También, como te decíamos antes, es importante que el lugar esté alejado de temperaturas altas o lugares donde incida el sol. Aún y así, aunque la ubicación ideal sea alejada del sol, es muy importante que tenga una buena ventilación y que el ventilador pueda expulsar el aire al exterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *