Medidas Gastronorm ¿qué son y para qué sirven?

Si tienes pensado abrir un local de comida debes conocer las medidas Gastronorm. Estos recipientes establecen un patrón en las maquinarias utilizadas en las cocinas profesionales.
Contenidos del artículo
¿Quieres conocer más sobre las medidas Gastronorm? Desde Cocimia te explicamos qué son, cuáles son las medidas y para qué sirven.
¿Qué son las medidas Gastronorm y cuál es su origen?
Las medidas Gastronorm (GN) surgen en el año 1964 en un acuerdo entre asociaciones, gremios y fabricantes de maquinarias para hoteles en Suiza. Tuvo como propósito establecer medidas estándar que optimicen el uso de recursos de la cocina.
Gracias a este acuerdo, el uso de los recipientes bajo las medidas Gastronorm se internacionalizó por todo el mundo. Este fue firmado por la Asociación Suiza de Hostelería Institucional, la Asociación Hotelera de Suiza y fabricantes de varios países.
Las bandejas gastronorm simplifican las labores de los profesionales de la gastronomía. Son muy útiles, ya que llevan un control de todo lo que se usa y se guarda en una cocina.
Además, comprar este recurso es muy fácil, ya que las fabricantes y proveedores deben alinearse a estas medidas.
¿Cuáles son las medidas Gastronorm?
Entre las medidas Gastronorm que surgieron en el acuerdo de 1964 y las que se usan actualmente en todo el mundo son:
- GN1 / 1: 530 × 325 mm
- GN2 / 1: 650 × 530 mm
- GN2 / 3: 354 × 325 mm
- GN2 / 4: 530 × 162 mm
- GN2 / 8: 325 × 132 mm
- GN1 / 2: 325 × 265 mm
- GN1 / 3: 325 × 176 mm
- GN1 / 4: 265 × 163 mm
- GN1 / 6: 176 × 162 mm
En cuanto a sus profundidades, las medidas Gastronorm se manejan las siguientes: 10 mm, 20 mm, 40 mm, 65 mm, 100 mm, 150 mm y 200 mm.

Modelos de Gastronorm
Las bandejas Gastronorm las puedes conseguir en diferentes materiales, determinados según su calidad, dureza, ligereza y facilidad de limpieza.
- De acero inoxidable, la cual es la más usada, ya que es un material muy resistente y perfecto para altas y bajas temperaturas.
- De aluminio, ya que tiene más conductividad térmica que el acero. Se usa mucho en panaderías y pastelerías.
- De policarbonato, que se usa para refrigeración y transporte en contenedores isotérmicos.
- De polipropileno, que sirve para el almacenamiento en frío o temperatura ambiente. Este material no resiste altas temperaturas.
- De melanina o bambú, usada para exponer los alimentos a los clientes en buffets. Su función es estética, debido a que la melanina simula madera o granito, y resiste temperaturas entre -20ºC y 70ºC.
También las puedes encontrar con las siguientes características:
- Con fondo difusor, que permite un buen reparto del calor y se puede usar para todos tipos de cocinas.
- De acero esmaltado, es ideal para asados.
- Con anti-adherente.
- Con rejillas para hornos.
¿Por qué usar medidas Gastronorm en tu negocio?
Adoptar y aplicar estas medidas en el área de hostelería tiene una serie de ventajas muy importantes. Entre ellas ventajas se destacan:
- Son usadas por una gran cantidades de fabricantes a nivel mundial, así que siempre encontrarás un proveedor que ofrezca lo mismo en cualquier parte del mundo.
- Su almacenamiento es muy fácil, son apilables se aprovecha mejor el espacio en la cocina y unificar el uso de los equipos de transporte.
- Su uso universal permite que estos envases se puedan usar en hornos, batidores, refrigeración, etc.
- Los circuitos de trabajo son más rápidos, ya que se simplifica la organización interna.
- Seguridad en la manipulación de los alimentos. Son muy higiénicos y de fácil limpieza, evitando transmisión de olores o sabores en los alimentos.
- En cuanto a su funcionalidad, tienen gran resistencia, ya que están elaborados con materiales de calidad, que resisten en gran medida el calor y golpes.
Las medidas Gastronorm están presentes en el mundo de la hostelería y, si no se usaran, la manera en la que se manejaran estos negocios sería diferente.
Esperamos que este post te haya ayudado a saber qué son las medidas Gastronorm. Queda de tu parte aprender a implementarlas correctamente en tu cocina.