Cómo hacer salsa de champiñones

Cómo hacer salsa de champiñones

Saber cómo hacer salsa de champiñones es fundamental para todo cocinero profesional o amateur.

La salsa de champiñones es de esas recetas que funcionan muy bien con diferentes platos. Por ello, son elementales para cualquier amante de la cocina.

Puede sacaros de aprietos o -simplemente- darle mayor cuerpo a cualquier platillo que preparéis para disfrutarla junto a familiares y amigos.

Cómo se hace la salsa de champiñones

Receta salsa de champiñones

Ya os lo dijimos, pero queremos repetir para que haya lugar a dudas.

La salsa de champiñones, además se ser muy sencilla de cocinar, combina perfectamente con carnes, pescados, aves; también con pastas y vegetales.

Ingredientes

  • 2 tazas de champiñones
  • 2 tazas de harina
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 tazas de leche
  • 1 cucharada de aceite
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

Champiñones fileteados

Limpiamos bien los champiñones. Es preferible hacerlo con un paño húmedo que sumergiéndolos en agua. Así se evita que absorban más agua de la necesaria.

Con un cuchillo de cocina con buen filo, fileteamos los champiñones.

Colocamos una sartén a fuego medio en la cocina. Agregamos una cucharada de aceite.

Agregamos los champiñones y los sofreímos. Cada champiñón debe estar en contacto con la sartén. No hagáis una pila, más bien deben conformar una capa.

Cuando los champiñones estén dorados, los volteamos hasta que se doren por el otro lado.

Los sacamos de la sartén y reservamos.

En una olla, también a fuego medio, ponemos a derretir la mantequilla. Cuando esté completamente líquida, agregamos la harina.

Se formará una masa muy densa.

Poco a poco, sin dejar de revolver, agregaremos la leche.

Luego de agregar las dos tazas de leche, la mezcla quedará muy líquida. Sin dejar de revolver, subimos un poco la intensidad de la llama.

Apartamos la mezcla de la llama cuando comience a hervir, también veréis que estará mucho más espesa que la inicio. Será una especie de crema.

Incorporamos los champiñones en la salsa y mezclamos.

Dejamos cocinar unos minutos para que todos los sabores de nuestra preparación se integren.

Se debe servir caliente, como salsa para carnes o guarnición en caso de las pastas.

Variantes de salsa de champiñones

Variación en la preparación

Como os hemos comentado, esta receta sirve de base para muchísimas preparaciones.

Veamos que otros ingredientes podéis incluir y darle un giro total al resultado final de vuestra salsa de champiñones.

  • Agregar cuatro cucharadas de puré de tomate a la salsa para hacer salsa de champiñones con tomate.
  • En lugar de hacer la salsa bechamel, podéis utilizar crema de leche en la preparación.
  • Para que las personas intolerantes a la lactosa o vegetarianas puedan disfrutar de vuestra salsa, podéis sustituir el ingrediente lácteo por leche de soya.

Consejos para hacer salsa de champiñones

Pasta con champiñones

Como habéis visto, hacer salsa de champiñones es sencillo y rápido, pero como todo en la cocina tiene su truco, aquí os dejamos los mejores consejos para que vuestra salsa sea inolvidable.

  • Los champiñones frescos son los ideales para esta receta. Los champiñones en lata os pueden servir en momentos de aprietos, pero con ingredientes frescos obtendréis una salsa de mayor nivel.
  • Si sois amantes de la cebolla, podéis agregar una cebolla picada en cuadritos cuando pongáis a sofreír los champiñones laminados.
  • Luego de realizada la salsa, debéis dejarla enfriar antes de introducir en el frigorífico. Podéis guardarla hasta por tres días.

Vídeo de la preparación

Con información del canal el YouTube destiertatucocina, os traemos una receta de salsa de champiñones.

Es un poco diferente a la nuestra, incluye ajo y cebolla, pero en el fondo la preparación es la misma.

YouTube video

Champiñones: Propiedades nutricionales

Champiñones frescos

Los champiñones son un ingrediente muy empleado en la cocina que, además de divino, es un gran antioxidante, bajo en sodio y grasa.

Además, en una fuente rica de vitaminas C, D, B1, V2, B3, B6, magnesio, fósforo, zinc, selenio, hierro y folato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cocimia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.