Cómo comprobar el motor del lavavajillas

¿Intuyes que tu lavavajillas no está trabajando cómo debería? Si es así, ha llegado el momento de comprobar el motor del desagüe para revisar si es necesario repararlo. Este proceso parece extremadamente difícil para muchos usuarios, no obstante es mucho más sencillo de lo que imaginas.
Contenidos del artículo
Siempre y cuando tengas las instrucciones correctas, podrás reparar tu lavavajillas por ti mismo sin ningún tipo de inconveniente. Por ello, en Cocimia, hemos decidido echarte una mano para enseñarte cómo reparar tu dispositivo. Para hacerlo, hemos simplificado todo el proceso para que este sea más fácil de entender.
Extraer el motor del lavavajillas
Lo primero que debes hacer es desmontar el motor del lavavajillas. Es una tarea simple, sólo debes realizar las siguientes acciones en el orden indicado:
- Emplea guantes de tela por precaución.
- Saca una foto para que te orientes al colocar el motor nuevamente.
- Apaga y desconecta todos los cables.
- Desconecta el tubo de entrada del desagüe.
- Retira el anclaje del motor cuidadosamente.
- Asegúrate de colocar el motor en una superficie seca, preferiblemente una mesa de madera.
Comprobar la bomba y el motor del lavavajillas: paso a paso
Lo primero es tener un multímetro a mano que te permitirá evaluar el flujo de corriente del dispositivo. A su vez, necesitarás un cable test de condensador, un cable de corriente con adaptador para terminales y unos alicates. Ahora bien, comencemos:
- Coloca tu multímetro en la escala de ohmios (Ω), la más baja del mismo.
- Saca una foto antes de desconectar para saber cuál es la posición final de los cables y no confundirlos.
- Conecta los dos cables del multímetro al bobinado (la parte superior trasera por donde puedes tomar los cables).
- La escala correcta y estandarizada del motor oscila entre los 50 a 60 ohmios, dependiendo de la marca del producto.
Bobinado
Si todo está bien, debes comprobar que el bobinado esté aislado del resto del motor.
- Conecta una de las pinzas al bobinado mientras buscas tierra con la otra.
- Si el polímetro no detecta nada no hay derivación a tierra, por lo que el bobinado está bien aislado.
Condensador
En este punto, debes revisar el condensador de tu motor de lavavajillas.
- Desconecta cada terminal.
- Utiliza el cable de test para condensadores (puedes adquirirlo en la ferretería o fabricar un circuito casero sencillo con una bombilla).
- De usar un circuito eléctrico casero, emplea una bombilla pequeña de horno microondas.
- Conecta las terminales del condensador al cable de test y enchúfalo.
- Utiliza unos alicates para revisar la unión de los terminales. Si la bombilla brilla de manera estable después de hacer contacto, el condensador está bien. Si su brillo aumenta o disminuye, el condensador está trabajando mal.
- Restaura las conexiones a su posición original.
Motor
- Utiliza un cable de conexión y un adaptador para conectarlo a las terminales de la bovina. El motor debe girar sin interrupción.
- Comprueba rápidamente para evitar cortocircuitos y desconéctalo nuevamente.
- Por último, revisa de forma manual si la hélice del motor gira sin interrupciones.
- Restaura el motor a su posición original, guiándote con las fotos que sacaste anteriormente.
Revisar el motor de tu lavavajillas no es tan difícil como crees. Siempre y cuando sigas nuestras instrucciones, podrás comprobar su funcionamiento sin arriesgarte a causar ningún tipo de avería. De igual manera, toma precauciones para evitar cortocircuitos y otros accidentes.