Guía de alimentos que no se guardan en el refrigerador

El refrigerador es uno de los electrodomésticos más importantes dentro de la cocina de cualquier hogar o restaurante, pero ¿sabías que hay alimentos que no se guardan en el refrigerador?
Contenidos del artículo
Por lo general, el uso de este electrodoméstico busca retrasar el proceso de maduración o descomposición de los alimentos, alargando su vida y posibilidad de utilizarlo.
Sin embargo, el uso del refrigerador -para algunos tipos de alimentos- puede ser más perjudicial que beneficioso.
Con solo guardarlos en su interior puede acelerar el proceso de descomposición, hacer que pierdan sus propiedades, nutrientes e incluso su sabor.
Echa un vistazo a la guía de alimentos que no se guardan en el refrigerador y notarás un cambio en su frescura y característica.
Vegetales y frutas

Parece estar escrito en nuestro ADN que los vegetales y las frutas van en el refrigerador, sin embargo, hay alimentos de este grupo que no admiten conservarlos en el refrigerador.
Veamos cuáles son los vegetales y las frutas que no debemos guardar en el frigorífico.
Miel
La miel es un complemento ideal para cualquier comida del día y es uno de los alimentos que no se guardan en el refrigerador para evitar que se cristalice.
Si la miel se cristaliza perderá parte de sus propiedades y su consumo requerirá un esfuerzo extra de tu parte.
Así que la mejor opción es conservar el tarro de miel en el armario de la despensa, en una temperatura estable.
Plátano
Las altas temperaturas ralentizan el tiempo de maduración de las frutas. Además, acelera su descomposición de semanas a días.
Lo ideal para almacenar los plátanos es colocarlos en la encimera de tu cocina, para que maduren a tiempo.
Aguacates
Los aguacates que no están maduros, debes alejarlos del refrigerador. Lo más recomendado es envolverlos con una bolsa de papel o papel periódico y colocarlos en un lugar con poca luz.
Cuando ya estén maduros, puedes guardarlos enteros, fuera de tu refrigerador y durarán hasta una semana.
Luego de abierto, evita guardar las sobras en el refrigerador. De hacerlo, se oxidará y algunas partes se tornarán marrones.
Pepino
Otro vegetal que forma parte del grupo de alimentos que no se guardan en el refrigerador.
Si los almacenas bajo el frío de tu nevera, se descompondrán más rápido y tendrán una textura líquida desagradable.
Lo mejor para los pepinos es colocarlos en una cesta, a temperatura ambiente.
Cebolla
Las cebollas no pueden faltar para darle sazón a cualquiera de tus recetas, siempre y cuando estén en buen estado.
Las cebollas también se dañan más rápido con el frío y nadie quiere el olor a cebolla descompuesta en su nevera.
Para que se mantengan por un largo tiempo, coloca las cebollas en un lugar a temperatura ambiente y con poca luz solar.
Patatas
Las deliciosas patatas son otros de los alimentos que no se guardan en el refrigerador.
El frío provoca que se encojan y tengan una textura áspera. También hace que, algunas partes de la patata, tengan una textura acuosa.
La mejor forma de almacenarlas es colocándolas dentro de una bolsa de papel, en la despensa y lejos de las cebollas para que se no se pudran.
Mangos
Los mangos pueden ir o no en tu frigorífico, dependiendo de lo maduro que esté el fruto.
Si al mango le falta madurar, colócalo a temperatura ambiente porque el frío ralentiza el proceso.
En cambio, si están muy maduros, colócalos en una bolsa con zip y guárdalos en tu refrigerador.
Berenjenas
Las berenjenas son verduras complicadas de almacenar. El frío y el calor extremo hacen que se pudran con mayor facilidad.
La mejor forma de conservar tus berenjenas es colocándolas en un lugar sin mucha luz solar y fresco.
Sin embargo, la recomendación es que, al momento de necesitar berenjenas las compres y consumas de inmediato.
Tomate
Colocar los tomates en el refrigerador es de los peores errores que se puede cometer al almacenar alimentos.
El frío del refrigerador hace que los tomates pierdan sabor, su jugosidad, toman una textura blanda y les puede salir moho.
Además, al estar en contacto con otros alimentos impulsará la descomposición de todo lo que los toque.
Sandías y melones
Las sandías y los melones son frutas que puedes adquirir en un supermercado por porciones o la pieza entera. Sin embargo, no tienen el mismo método de conservación.
No debes guardar estas frutas enteras en el refrigerador, pero sí las porciones para que no se descompongan, evitando que tengan un olor y sabor desagradables.
Ajo
Colocar el ajo en tu nevera lo descompone rápido y hace que cada parte del refrigerador quede impregnada con su olor.
La mejor alternativa para almacenarlo es en un recipiente ventilado, pero seco y con temperatura estable.
Alimentos cocinados o procesados

Aunque no lo parezca, hay alimentos cocidos y procesados que estamos conservando de forma incorrecta.
No guardarlos en el refrigerador te puede ahorrar algo de dinero y unas salidas desesperadas al super.
Pan
Si deseas conservar la frescura y la textura crujiente del pan, no lo guardes en el refrigerador. El frío sólo lo endurecerá y será difícil de cortar.
Lo mejor es dejarlo en la bolsa de papel en la que vino y almacenarlo dentro de la despensa.
Tartas
Dependiendo de los ingredientes utilizados en su elaboración, las tartas pueden ser alimentos que no se guardan en el refrigerador.
Los ponqué o tartas secas pueden ir fuera de tu nevera, dentro de un recipiente hermético que las proteja de insectos y conserve su frescura por varios días.
Si las tartas o pasteles llevan nata, frutas o crema, es necesario refrigerarlas dentro de un recipiente, así el frío no reseca al postre.
Conservas
Los productos enlatados, mermeladas y los alimentos en conserva no necesitan ser almacenados en el refrigerador, porque fueron productos envasados para resistir diferentes temperaturas durante años.
Así que lo mejor para las conservas, mermeladas y los enlatados es almacenarlos en un espacio oscuro y a temperatura ambiente.
Quesos y embutidos curados
Los quesos y embutidos curados no requieren ser guardados dentro del refrigerador porque pasaron por su proceso que permite dejarlos a temperatura ambiente sin que se descompongan.
Si se empiezan a endurecer o si la temperatura es muy alta, pueden conservarse en el refrigerador por unos minutos, pero el sabor no será el mismo.
Yogurt
El yogurt no es necesario guardarlo en el refrigerador, mientras que se conserve cerrado.
Al estar sellados puede permanecer dentro o fuera de un refrigerador. Durante su formación se utilizan bacterias que fermentan el azúcar de la leche que se utiliza.
Productos naturales y otros alimentos que no se guardan en el refrigerador

Por último, pero no menos importante, se encuentran los productos naturales de diversos tipos.
El café, el huevo, el chocolate, el aceite y las nueces, entre otros, son alimentos que no se guardan en el refrigerador porque afectan su sabor y sus propiedades.
Café en granos o molido
Nada como el delicioso aroma y sabor de un café espresso. Sin embargo, esto se ve afectado si lo guardas en el refrigerador.
Colocar tu café molido o en granos dentro del refrigerador absorberá sus olores y al momento de utilizarlo, el café resultante no será tan apetitoso.
La mejor idea es almacenarlo en un recipiente hermético dentro de la despensa.
Nueces
El frío es un buen aliado para conservar las nueces, pero su sabor no será el mismo.
Deben ser colocadas dentro de un envase fresco y en un lugar a temperatura ambiente.
Chocolate
El chocolate, uno de los dulces favoritos de muchos, tampoco debería ser guardado en el refrigerador.
Al guardar el chocolate en el refrigerador, el frío puede afectar su sabor, su textura y su color.
Además, la manteca de cacao que se utiliza para elaborar el chocolate absorbe olores, por lo que debe estar alejado de otros alimentos con olores fuertes
Huevo
A pesar de que los huevos tienen su propio compartimento dentro del refrigerador, no es la mejor opción colocarlos allí.
El compartimento de los huevos -por lo general- está en la puerta del refrigerador, por lo que al colocarlos ahí, se someten a cambios de temperatura cada vez que se abre y cierra.
Si quieres conservarlos en el refrigerador, lo mejor es utilizar un recipiente y ubícalo en el estante del centro del refrigerador.
Aceite
Los aceites deben guardarse en una despensa fresca y que esté a tu alcance al momento de cocinar.
El aceite no se guarda en el refrigerador porque con el pasar de los días se tornará turbio.
Con esta guía, ya tienes claro los alimentos que no se guardan en el refrigerador, esperemos te haya servido de ayuda para despejar tus dudas sobre el tema.